fbpx

En un mundo donde la confianza y la transparencia son clave para tomar decisiones acertadas en el ámbito laboral, el polígrafo se ha convertido en una herramienta fundamental para empresas que buscan personal confiable. Pero, ¿qué es realmente el polígrafo?

Es la técnica que mide las respuestas neuro-fisiológicas del evaluado, para determinar la veracidad de la información que proporciona durante su evaluación.  

CONTAMOS CON 3 TIPOS DE EVALUACIÓN

Evaluación Poligráfica
Pre-Empleo

Objetivo:
Validar la confiabilidad, antecedentes y honestidad del candidato antes de su ingreso a la empresa.

Cuándo se utiliza:

  • Durante el proceso de selección de nuevo personal.

  • Como filtro en perfiles de alto riesgo o manejo de información sensible.

  • Para empresas que requieren seguridad y confianza desde el primer día.

Beneficio:
Evita contratar personas con historial conflictivo o de riesgo, asegurando un ambiente laboral más seguro y estable.

 

Evaluación Poligráfica Periódica
o de Permanencia

Objetivo:
Verificar que el personal activo mantenga un comportamiento íntegro y confiable a lo largo del tiempo.

Cuándo se utiliza:

  • Evaluaciones programadas en ciclos anuales o semestrales.

  • Seguimiento a empleados en puestos críticos o de confianza.

  • Revalidación del perfil del colaborador durante su permanencia en la empresa.

Beneficio:
Fortalece la cultura de la legalidad, el control interno y la prevención de riesgos operativos o de seguridad.

Evaluación Poligráfica
Pre-Empleo

Objetivo:
Validar la confiabilidad, antecedentes y honestidad del candidato antes de su ingreso a la empresa.

Cuándo se utiliza:

  • Durante el proceso de selección de nuevo personal.

  • Como filtro en perfiles de alto riesgo o manejo de información sensible.

  • Para empresas que requieren seguridad y confianza desde el primer día.

Beneficio:
Evita contratar personas con historial conflictivo o de riesgo, asegurando un ambiente laboral más seguro y estable.

 

Call Now Button
× ¿Cómo puedo ayudarte?