¿Cómo ayuda el polígrafo a reducir mermas en las empresas?

¿Cómo ayuda el polígrafo a reducir mermas en las empresas?

Las mermas representan una de las principales pérdidas económicas dentro de las empresas, especialmente en sectores como la manufactura, logística, retail y distribución. Estas pueden generarse por errores humanos, fallas en procesos, accidentes o, en muchos casos, actos de deshonestidad interna como robos hormiga, desvío de mercancía o manipulación indebida de inventarios.

Frente a este desafío, el uso del polígrafo se ha convertido en una herramienta estratégica para prevenir y reducir las mermas, reforzando los sistemas de control de confianza en las organizaciones..

1. Detección de conductas de riesgo

Las evaluaciones poligráficas permiten identificar comportamientos relacionados con prácticas indebidas como robo, fraude, consumo de sustancias, filtración de información o complicidad con terceros. Al detectar estas situaciones a tiempo, las empresas evitan que se traduzcan en pérdidas materiales o financieras.

2. Selección de personal más confiable

Aplicar el polígrafo en procesos de reclutamiento pre-empleo asegura que las personas contratadas cumplan con un perfil de honestidad y ética adecuado, disminuyendo la probabilidad de integrar al equipo a alguien con antecedentes de malas prácticas.

3. Disuasión y cultura de integridad

El simple hecho de implementar evaluaciones poligráficas en la empresa genera un efecto disuasivo. Los colaboradores saben que existen mecanismos de control para verificar la veracidad de la información, lo que reduce la intención de cometer actos que generen mermas.

4. Evaluaciones periódicas para mantener el control

El polígrafo no solo es útil al contratar personal, también funciona en evaluaciones periódicas. Estas ayudan a mantener una supervisión constante del equipo y a detectar de manera preventiva cualquier situación que ponga en riesgo los inventarios o recursos.

5. Apoyo en investigaciones específicas

Cuando se presentan irregularidades, las evaluaciones poligráficas permiten esclarecer casos internos de forma ágil, evitando pérdidas mayores y fortaleciendo la toma de decisiones en la empresa.

Conclusión

El polígrafo es más que un examen: es un aliado estratégico contra las mermas. Su aplicación refuerza los sistemas de seguridad empresarial, fomenta la confianza entre colaboradores y genera ahorros significativos al reducir pérdidas innecesarias.

En un entorno cada vez más competitivo, apostar por herramientas de control de confianza como el polígrafo es invertir en la estabilidad y rentabilidad del negocio

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button